Roaming: para hablar y navegar en el extranjero

5/5 - (2 votos)

Con el desarrollo de los smartphones y de herramientas como el roaming podemos mantenernos conectados en cualquier parte del mundo y acceder a todos los servicios, pudiendo realizar cualquier tipo de actividad desde la comodidad de nuestra autocaravana.


Del mismo modo, es innegable que el avance de las tecnologías y de la transformación digital son elementos clave en la propia evolución de la manera de viajar. Sin embargo, continúan surgiendo dudas sobre cómo conectarse a internet desde el móvil o cómo poder llamar sin coste.

¿Cuál es la diferencia entre el roaming y la itinerancia de datos?

Oficialmente, la palabra «itinerancia» como tal no tiene definición, pero traducida al inglés significa «roaming».

Por lo tanto, estos dos términos significan exactamente lo mismo y son un factor fundamental cuando viajamos, ya que su activación depende de nuestra conexión a Internet y de la cobertura del teléfono móvil para funcionar correctamente.

¿Puedo activar el roaming en cualquier tarifa?

Básicamente, se trata de la posibilidad de conectarse a internet a través de una red distinta a la que tenemos contratada en nuestro país. Esto significa que podemos seguir recibiendo y haciendo llamadas desde nuestro dispositivo móvil y enviando SMS y datos cuando estamos en el extranjero.

Es un servicio que puedes encontrar en cualquier tarifa de móvil, incluso en las tarifas de móvil más baratas, porque según la UE, las operadoras están obligadas legalmente a incluirlo para que sus clientes puedan seguir utilizando los servicios que tienen contratados en España sin tener que pagar un coste adicional.

En cualquier caso, ten en cuenta que pese a que el plan de telefonía móvil que tienes sea de GB ilimitados, en itinerancia suele ser algo menor (unos 40 GB o incluso 50 GB, dependiendo de la compañía).

No obstante, el usuario tiene la libertad de utilizar este servicio de itinerancia gratuita tanto:

  • En el país al que se desplace.
  • En su país de origen.
  • Cualquier otro país que forme parte de la Unión Europea.

En cualquier caso, ten en cuenta que, aunque es un servicio gratuito, debes utilizarlo con responsabilidad, ya que las compañías telefónicas controlan el consumo de roaming tras los últimos cuatro meses de uso.


Así, si la estancia en el extranjero es superior a la estancia en el país de origen, la empresa está legalmente autorizada a cobrar al consumidor un recargo económico, siempre que:

  • Si se supera el límite de llamadas establecido: 3,2 cént./min.
  • Si se supera el número de SMS enviados: 1 cént./SMS.
  • Si se supera el número de datos móviles: 4,5 cént./GB.

Encuentra un alojamiento barato para tu próximo viaje.

¿Cómo se pone en marcha la itinerancia de datos?

Cuando viajes al extranjero, es muy importante que te asegures de que el servicio de itinerancia de datos está activado en tu teléfono para que puedas seguir utilizando tu conexión a Internet.

Normalmente, se activa automáticamente cuando cruzamos la frontera a otro país, pero también hay casos en los que debe activarse manualmente. Para hacerlo debes:

  • Ajustes del teléfono móvil.
  • Localiza la sección «Redes e Internet» para sistemas operativos Android o «Datos móviles» para IOS.
  • Por último, en la sección «Red móvil», activa la opción «Itinerancia» para Android o «Itinerancia de datos» para IOS.

No suele ocurrir, pero aquí tienes una posible solución por si no funciona el roaming

Si por alguna razón no eres capaz de que el roaming funcione en tu dispositivo móvil (una situación rara, pero posible), no te preocupes; existe una alternativa muy eficaz que te mantendrá conectado durante todo el viaje.

Se trata de tener un servicio de internet portátil que puedes alquilar o contratar directamente.

Dentro de la opción del internet portátil dispones de otras 3 alternativas:

  1. Contrata un wifi 4G que podrás llevarte de viaje y seguir utilizando como router insertando una tarjeta SIM con cualquier tarifa de telefonía móvil.
  2. Utiliza un módem USB 4G que te permita conectarte a Internet a través de una memoria USB, siempre que el dispositivo que utilices tenga un puerto USB compatible.
  3. También puede comprar una tarjeta SIM de prepago para su teléfono móvil que incluya una tarifa de Internet.

Cómo ves, el roaming es un aspecto muy importante a tener en cuenta antes de iniciar nuestro viaje. Es importante saber cómo funciona y qué alternativas existen para poder conectarnos a internet y realizar llamadas cuando las necesitemos estando fuera de nuestro país.

Imagen de la entrada por Mohamed Hassan – Pixabay.com


Deja un comentario