Hace unos meses pasé el día en Cuenca, una ciudad que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha y que fue fundada por los árabes. Posee grandes calles empedradas y empinadas, y unas espectaculares vistas hacia un cerro rocoso y los ríos Júcar y Huécar (uno a cada lado de la ciudad). A continuación te dejo algunos consejos y sitios que ver en Cuenca en un día.
Contenidos
Cómo llegar a Cuenca
Para llegar a Cuenca tienes varias opciones: ir en coche, autobús o tren. Cuando yo fui, buscaba la rapidez y elegí el AVE. Por 50€ adquirí los billetes de ida y vuelta en el día. Lo malo de este viaje, y por ello no voy a aconsejarte el AVE, fue que la estación se encontraba muy lejos de la ciudad. Para llegar al centro, o bien esperabas un autobús (Línea 1) que pasaba cada 60 minutos (sábados, domingos y festivos), o llamabas a un taxi que fuera a por ti por un precio fijo de 10€.
Primeros pasos por Cuenca

Como punto de partida para ver Cuenca te recomiendo que comiences desde el paseo del Huécar. Tendrás que dejar a tu derecha el río Huécar. Desde ahí puedes subir por la calle Bajada de Santa Catalina, una cuesta empinada que te lleva a lo alto del casco antiguo.
A continuación, puedes dirigirte hacia la plaza mayor, donde encontrarás el ayuntamiento, varios restaurantes, tiendas y la catedral de Cuenca. Esta última tiene la opción de realizar una visita nocturna. La entrada individual normal más barata es de 4,80 euros (infórmate aquí de todos los precios).
Al lado de la plaza mayor, tienes una oficina de turismo de Cuenca en la calle Alfonso VIII.
Ver Cuenca desde arriba

Desde la plaza mayor puedes puedes llegar fácilmente al puente de San Pablo si atraviesas las calles Obispo Valero y Canónigos. Este gran puente de 60 metros de altitud, se inauguró en 1903 y sirve para pasar la hoz del Huécar. Anteriormente se encontraba otro de igual nombre y de piedra que se derrumbó.
Una vez que te sitúas encima de él, verás la mítica estampa de las casas colgadas de Cuenca (fotografía principal de esta entrada). Las cuales se denominan así por poseer parte de la estructura o sus balcones sobresaliendo a gran altura en el cañón del río Huécar. Fueron construidas entre los siglos XIII y XV para uso civil.
Otro de los lugares que no puedes dejar escapar durante tu visita es el mirador Barrio del Castillo. Desde el que podrás disfrutar de una impresionante vista de Cuenca desde las alturas.
Acabando la visita por el río Júcar

Para terminar tu visita, te recomiendo que empieces desde la muralla y arco Bezudo. Son uno de los antiguos accesos a la ciudad que datan del siglo XVI. Desde ahí puedes dirigirte al mirador sobre el río Júcar, un afluente que desemboca en el mar Mediterráneo. Y después, descender por las calles que dan hacia el valle de este río. Durante este camino, verás varios bonitos rincones que llaman al descanso y la tranquilidad.
Después de esto puedes acabar en la plaza de la Merced, uno bello lugar de Cuenca en el que se encontraba un convento de Mercedarios Calzados y un asilo de desamparados. Actualmente, este último acoge el museo de ciencias de Castilla La Mancha. Sin duda, un lugar con encanto para llevarte un buen sabor de boca de la ciudad.

¡Ah, se me olvidaba! Si te sobra tiempo, puedes dirigirte hacia la parte más reciente de Cuenca. Te recomiendo que pases por la plaza del Salvador. Aunque al final termines en la zona más reciente de la ciudad (sin nada interesante bajo mi punto de vista), te llevarás una grata sorpresa de las calles y las vistas por el trayecto.
Dónde comer en Cuenca
Para la hora de la comida puedes llevarte un bocadillo y parar a comer en cualquier banco de la ciudad o ir a uno de los restaurantes cerca o en el propio casco histórico de Cuenca.
Si optas por esta segunda opción, te recomiendo que reserves mesa con tiempo porque suelen llenarse de turistas. Yo comí en San Juan Plaza Mayor, un restaurante acogedor y económico que dispone de mesas en la terraza. Puedes tomar arroces, asados, tapas y otros platos a un precio razonable.
👉 Si necesitas un alojamiento en Cuenca, aquí te dejo dos páginas que uso siempre en mis viajes:
- 25 euros al reservar tu alojamiento con airbnb.com.
- Compara miles de alojamientos en booking.com.
👉 Y si tienes pensado ir a Madrid, echa un vistazo a la entrada 8 lugares para ver Madrid desde las alturas.