Qué meter en la maleta

4.8/5 - (17 votos)

Hacer una escapada siempre es emocionante pero siempre surge la pregunta: qué meter en la maleta. Pero cuando toca viajar, no nos preguntamos qué se puede llevar en una maleta y tendemos a juntar muchas cosas. ¿Cuántas veces te ha pasado que sacas de la maleta ropa intacta, que nunca te pusiste en un viaje? ¡Seguro que muchas veces!


Por eso, quiero ayudarte a hacer un buen equipaje y a explicarte qué se puede llevar en una maleta y cómo organizarla. Sobre todo tomando en cuenta que todo pesa. Antes que nada, toma nota de cómo es maleta en inglés: suitcase. Te será útil en tus viajes. Y ahora sí; no te pierdas la siguiente lista de artículos que puedes encontrar fácilmente en Amazon.

Lista de cosas que meter en la maleta

Antes que nada, debes sopesar el tipo de maleta que vas a usar y el destino de tu viaje, y cómo lo harás. En otras palabras, si tu viaje es de aventura, de naturaleza, lo más cómodo es llevar una mochila.

De lo contrario, las maletas semirígidas o rígidas son una excelente opción, o las de mano que tienen 2 ruedas incorporadas, ligeras y con mucha movilidad. Las que tienen 4 ruedas son perfectas, porque el movimiento es mucho más cómodo.

Recuerda que también puedes llevar una mochila como equipaje de mano, lo que te ayudará a llevar en la maleta aquello verdaderamente necesario.

Ropa

Según el destino que se trate, la ropa ligera es la más adecuada, que no ocupe demasiado espacio. Camisetas de algodón manga corta y larga, vaqueros (al menos uno) o pantalones de excursión, de telas que se secan rápido.

Una chaqueta multiusos que te sirva como abrigo y como impermeable. Calcula la ropa interior para 6-7 días y una muda adicional por si acaso (dependiendo de lo que dure el viaje, tendrás que ir lavando las prendas), además de 6 pares de calcetines y un jersey.

Un bañador, un pareo (que podrás poner sobre la arena) y una toalla de microfibra, perfecta para los viajes porque no ocupa prácticamente espacio. En lo posible, trata que tu ropa sea de tejidos fáciles de lavar y que sequen rápido; son cosas imprescindibles que meter en la maleta.

Calzado

Si vas a la playa, lleva chanclas, deportivas y sandalias. Si te vas de excursión o visitas sitios donde tienes que caminar mucho, las botas son las mejores, además de zapatillas y otro par algo más elegante. Pero incluye chanclas, para que no andes con los pies descalzos.

Lleva puestas las botas o las zapatillas, aunque sean un fastidio en las revisiones de los aeropuertos. Suelen ser más aparatosas y ocupar más espacio.

Productos de higiene

Infaltables, sin duda, entre las cosas que llevar de viaje, son champú y acondicionador (si lo necesitas), gel de ducha y crema corporal, así como protector solar. Si vas a comprar los tamaños grandes, será importante que te hagas con botes de 100 ml reutilizables. También son importantes el cepillo y la pasta de dientes. Hay envases viajeros de pequeño tamaño, ideales cuando viajas.

Recuerda que la capacidad máxima permitida de los envases es de 100 ml, hay que ponerlos en bolsas transparentes y mostrarlos en los controles policiales.

En tu bolso de mano y/o mochila, lleva un cepillo dental, dentífrico y desodorante, preferiblemente en formato sólido.

Un botiquín de medicamentos

Antihistamínicos, antiinflamatorios, analgésicos, antidiarreicos es algo (casi) obligatorio que llevar de viaje. Es imprescindible que lleves al menos un blíster de cada uno. Hay gente que lleva antibióticos de amplio espectro por si se ganan alguna infección, aunque en ese caso sería preferible acudir al médico.

No es mala idea que lleves un gel hidroalcohólico, gasas o Betadine, y un buen repelente de insectos. Te recomiendo este botiquín de primeros auxilios para que tengas bien organizadas y recogidas todas las cosas que meter en la maleta para la salud.

Una navaja multiusos

¿Te parece exagerado? Pues no, es realmente útil en cualquier viaje. Una navaja multiusos es una herramienta pequeña y perfecta. Y para llevarla, únicamente en la maleta facturada, porque es una de las cosas que no dejan llevar en el avión.

Kit de costura

No tiene que ser gran cosa, pero una aguja y un par de rodetes de hilo (blanco y negro, tampoco hay que ser tan exigentes), aunque no sea algo que nos venga a la cabeza como cosas que meter en el equipaje, saca de apuros a cualquiera. Muy útil para pegar botones o coser algún roto en pantalones o camisas. Por si acaso, es preferible que lleves tu kit de costura en la maleta facturada.

Aparatos electrónicos

Por supuesto, tu móvil y tu cargador, tu cámara, la batería, tarjetas de memoria y un adaptador de corriente universal para cuando llegues a lugares con enchufes distintos al de tu país.

Estos dispositivos hay que llevarlos consigo, nunca en la maleta facturada (puedes correr el riesgo de que los roben, lo cual jamás será una buena experiencia), aunque el adaptador universal es algo que se puede meter en la maleta de mano.

Objetos para reducir el impacto ambiental

No, no se trata de una fantasía. El impacto que causamos en el medioambiente es innegable, y cuando viajamos es posible que no contemos con las mismas estrategias que tenemos en nuestro país.

Por ello no es descabellado meter una bolsa de tela para las compras, y así evitas el uso de las de plástico en cualquier tienda. En la misma línea, una botella de agua para rellenar será mejor que estar comprando agua embotellada a cada paso.


Además, en muchísimos países podrás encontrar fuentes de agua potable, más de lo que solemos pensar.

Kit de descanso

Cuando hay muchas horas de viaje en avión, este kit de descanso con un antifaz para dormir plácidamente, una almohadilla para el cuello (preferiblemente hinchable) y tapones para los oídos será poco menos que una bolsa mágica.

Es increíble cómo se descansa con todo esto, y llegarás a tu destino con tranquilidad. Sin duda, es una de las cosas que puedes llevar en el avión y será de las mejores opciones para llegar con las pilas totalmente cargadas. Sin duda, es algo que tienes que llevar de viaje para afrontarlo con energía. 💪

Candado y linterna

Los candados son totalmente útiles y necesarios para cerrar mochilas y maletas. Puedes llevar 1, 2 o 3, de distintos tamaños y grosores, y dejar tus maletas seguras en cualquier lugar.

Asimismo, una linterna, de esas pequeñas, es muy útil en excursiones o viajes de aventura, caben en cualquier lado y siempre resultan una buena decisión.

Otras cosas que se deben llevar en un viaje

Hablo, por supuesto, de tu documentación: pasaporte, tarjetas, billetes, carné de conducir, seguro de viaje, reservas de hoteles, etc. Esto es algo que tienes que meter en la maleta de mano para no perderlo.

Mapas turísticos, guías de los sitios donde vas, gafas de sol, dinero en efectivo. Son cosas obvias, pero que a veces necesitamos verificar.

Peso máximo del equipaje de mano y de la maleta facturada

El peso máximo del equipaje de mano y de la maleta facturada son dos aspectos importantes que deben tener en cuenta los viajeros al preparar su equipaje para un viaje en avión. Las aerolíneas suelen tener reglas específicas sobre el peso máximo permitido para ambos tipos de equipaje, y es importante conocerlas para evitar cargos adicionales o retrasos en el aeropuerto.

El peso máximo del equipaje de mano suele variar dependiendo de la aerolínea y el destino del vuelo. En general, la mayoría de las aerolíneas permiten que los pasajeros lleven una maleta de mano y un artículo personal, como una mochila o un bolso pequeño. El peso máximo suele oscilar entre los 7 y 10 kilos, aunque algunas aerolíneas pueden tener restricciones más estrictas.

Por otro lado, el peso máximo de la maleta facturada también varía dependiendo de la aerolínea y el tipo de boleto comprado. Por lo general, el peso máximo permitido para una maleta facturada es de 23 a 32 kilos, aunque algunas aerolíneas pueden permitir un peso adicional pagando una tarifa adicional.

Es importante recordar que, además del peso máximo, las aerolíneas también tienen restricciones sobre el tamaño y la cantidad de cosas que meter en una malata a bordo. Es recomendable verificar las políticas de equipaje de la aerolínea antes de viajar para evitar sorpresas desagradables en el aeropuerto.

En conclusión, conocer el peso máximo del equipaje de mano y de la maleta facturada es importante para evitar cargos adicionales y para tener un viaje más cómodo. Es recomendable verificar las políticas de equipaje de la aerolínea antes de viajar y ajustar el equipaje en consecuencia.

Cómo organizar una maleta para viajar

Para que las cosas que se llevan a un viaje no ocupen más espacio del conveniente, es bueno que sepas cómo ordenar una maleta. Un dato a tomar en cuenta es que cuando enrollas la ropa abulta menos y se arruga menos.

Aprovecha los espacios: el interior de los zapatos es muy útil para guardar los cargadores, calcetines, sostenes, etc. No los coloques juntos, y mete cada uno en una bolsa para que no ensucie la ropa.

Pero también existen los llamados packing cubes, que son organizadores más pequeños para meter las cosas de forma ordenada en la maleta. Te sirven para empacar por prendas o por tipo de cosas.

Así, resuelven una barbaridad a la hora de que tengas que sacar solo una camiseta o un par de calcetines, y no tendrás que deshacer la maleta buscando algo. Hay varios modelos y tamaños, por supuesto.

Hay unas bolsas especiales que comprimen la ropa para que ocupe aún menos espacio, porque hay que pensar en lo práctico y en lo económico (no tendrás que pagar exceso de equipaje). Si llevas mochila, estos organizadores son perfectos En lo posible, lleva ropa de la que puedas deshacerte en el viaje, sobre todo si piensas comprar cosas nuevas. Y ya que tienes todo listo, ¡buen viaje!

Por cierto, apúntate la palabra «equipaje» en inglés: baggage. Seguro que la encuentras en los aeropuertos y en el transporte público del lugar.

Ahora que ya sabes qué llevar de viaje, descubre los 8 lugares para ver Madrid desde las alturas.

Fotografía de la entrada de Pressfoto – Freepik.es


Deja un comentario