Hoy en día el hecho de moverse por el mundo manteniendo una buena conexión a internet durante un viaje ha dejado de ser un reto para los usuarios, puesto que existen múltiples alternativas para no dejar de estar conectado en ningún instante.
El roaming o los dispositivos que proporcionan una conexión portátil a internet, constituyen las diferentes opciones de las que disponemos para poder viajar a otros países sin perder la conexión a internet. Pese a que estas opciones no son nuevas en el mercado, continúan surgiendo múltiples dudas respecto a ellas a la hora de viajar al extranjero.
Contenidos
Roaming
El roaming, o también denominado como itinerancia de datos, es un servicio que permite a los usuarios estar conectados a internet durante un viaje y se encuentra regulado por la Unión Europea.
Este servicio tiene como finalidad aportar al usuario una correcta cobertura en sus llamadas de voz y una buena conexión a internet durante su estancia en el extranjero. Es decir, el roaming permite que el individuo continúe desarrollando sus actividades cotidianas mediante su teléfono móvil: recibir y realizar llamadas, navegar por internet, recibir SMS, utilizar aplicaciones, etc.
Es un servicio gratuito, por lo tanto, su activación no supone un recargo adicional en tu factura de teléfono. Sin embargo, aunque se trate de un servicio gratuito, existe una serie de límites en su uso, ya que si no, las compañías procederán a penalizar al usuario por hacer un uso irresponsable del mismo.
Las compañías mantienen un registro de la actividad del roaming desde los últimos cuatro meses de su activación, por lo que si la estancia en el extranjero ha sido mayor que en el ámbito nacional, la compañía tiene derecho a sancionar al usuario con un recargo en su factura por superar los límites de uso establecidos. Dicho recargo se aplicará cuando:
- Se excede el límite de llamadas: 3,2 cént./min.
- Se excede el límite de envío de SMS: 14 cént./SMS.
- Se excede el límite de datos móviles: 4,5 €/GB.
Reserva ahora billetes de avión al mejor precio y deja listo tu viaje.
Utilización de un servicio de internet portátil
Existen varias alternativas para poder contar con una buena conexión a internet portátil, bien a través de un router 4G, un módem USB o compartiendo los datos móviles a otro dispositivo a modo de router. Estas opciones son muy útiles y son una buena herramienta para aquellas personas que por ejemplo teletrabajan mientras se encuentran de viaje, ya que tan solo requieren de dos factores: de un dispositivo con acceso a internet y de una buena conexión a internet.
Módem USB o pincho de internet
Para poder utilizar este tipo de conexión a internet tan solo has de adquirir un módem USB portátil libre y contratar la tarifa de datos que consideres según tu consumo.
Pese a que algunos usuarios opinan que se trata de una conexión a internet obsoleta, es una conexión a internet portátil muy útil, debido a su pequeño tamaño favoreciendo su transporte durante un viaje.
Usar tu propio teléfono móvil como un router
Este método también es conocido como Tethering y está disponible en todos los smartphones, siendo una opción completamente gratuita.
Lo que hay que tener en cuenta respecto a su uso, es que el dispositivo que se mantenga conectado al smartphone consumirá los gigas que se tengan contratados en la tarifa.
Router 4G o 5G
Son routers portátiles que funcionan de una forma muy sencilla, tan solo hay que insertar una tarjeta SIM en ellos. Para ello puedes contratar una tarjeta prepago con la tarifa que te aporte los servicios que necesites durante tu viaje
O bien puedes introducir tu propia tarjeta SIM. Lo único, que en esta segunda opción, está el inconveniente de que cada vez que quieras hacer uso de tu propio teléfono móvil deberás cambiarla del router al móvil.
Como ves, existen múltiples opciones para que puedas disfrutar de tus viajes alrededor del mundo disfrutando de una óptima conexión a internet.
Imagen de la entrada por Amarnath Radhakrishnan – Pexels.com